Ayer fui a ver la película de animación infantil PLANET 51.
Sí, infantil. Si yo dijera las ganas que tengo de ver una de mayores, sin niños... quedaría como una mala madre, así que corramos un túpido velo.
Antes de entrar en la sala, con niños, asientos infántiles, vasos de refrescos y palomitas, muchasss palomitas. Palomitas a precio de oro, que los multicines obtienen más beneficio de las palomitas que de la venta de entradas, pero en fin, se supone que es una salida de ocio con niños y con todas las consecuencias, y todos los gastos que ellos conlleva, al menos, la paciencia me la llevo puesta de casa y esa me sale gratis.
Bueno pues como quería comentar antes de enrrollarme con las palomitas, antes de entrar a la sala a ver la película, si que sabía que habia mano española detrás de la película pero lo que no sabía, y uno de mis acompañantes adultos ( llega a ser uno de los niños y entonces yo merecería una multa), me explicó que era una película enteramente española. Que era de hecho la pelicula de animación española de mayor presupuesto (60 míllones de dolares) en nuestro país tras Agora. Que tres segundo de película eran el equivalente a una semana de trabajo. Pero que desde el principio su creación estaba enfocada a que fuera distribuida en Estados Unidos.
Y efectivamente en los créditos inciales, se puede ver quienes son los productores de la película:
- Antena 3
- canal +
- Ministerio de cultura español.
Y también los nombres de sus directores: Jorge Abad y Javier blanco. Voy viendo los créditos todos ellos nombres castellanos, aunque su ocupación en el film bien puesto en inglés.
El estudio encargado de la película es Ilion Animation Studios, que a pesar de su nombre inglés, es española, de Alcobendas, Madrid, para más señas. Palnet 51 ha sido su primer proyecto. Y fué fundada por Pyro Studios. La empresa ( También española, a pesar de su nombre) encargada de comercialiar los videojuegos de la película, que ha sido lanzado al mismo tiempo.
En Estados Unidos la compañia responsable de su distribución es Sonny Pictures, a través de su filial TriStar.
Y ahora pasemos al contenido de la película en si.
Trata la invasión de los aliénigenas, pero desde la otra cara de la moneda, los invasores son los terrícolas, un astronauta americano para más señas. Y como piensan, actuan y reaccionan los habitantes del país " invadido".
No voy a contar más del argumento,¿ por que sino que gracia tendría ir a ver entonces la pelicula? Y para eso con buscar en Google. Pero si que voy a dar unos cuantos Spilers, totalmente subjetivos.
Al principio arrugué un poco el morro porque en la capsula espacial, y el uniforme del astronauta, tan sólo apareciesen la bandera americana y el logo de la NASA, pensé... ¡¡¡Ehhh, que la ESA ( Agencia Aeroespacial Europea), existe y es buena!!!, pero tras continuar el visionado de la película y ver como retrataban al astronauta, yo feliz de que fuera ignorada.
Las costumbres caricaturizadas, tenía mucho deje español ( niños jugando a la rayuela, dichos populares españoles adaptados al film como "llueve a cantos" por llueve a cantaros, gestos en saludos, etc).
Las carcajadas están aseguradas, aunque estas son más comprendidas más por el público adulto que por el infantil ( como la del corcho de la botella...), de hecho yo no era la única que dejaba oir sus sónoras carcajadas en la sala.
¿ Qué si recomiendo ver Planet 51? Pues si, al 100% con niños o sin niños, con palomitas o sin ella, que reir siempre es bueno.
Y para terminar, dejar constancia de que los expertos comentan que los 60 míllones que ha costado el film, que para los americanos es paja, pero como comenté al principio, para los españoles es un hito, ya han sido amortizados, y que todo ingreso a partir de ahora, es beneficio. Bien pues que sigan ingresando mucho más y que los responsables de la Planet51, lleguen a obtener los beneficios que proyectaron.
PLANET 51
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario